Creatividad en casa: Que el aislamiento no recluya tu inspiración

¿No sabes cómo fomentar la creatividad mientras te encuentras en casa? Este artículo te ayudará a integrar potenciadores creativos en tu hogar. (Imagen del banco Pixabay, con edición posterior) 

¿Qué haces en tus horas libres? dicen que cada día es una nueva oportunidad para crecer. Las horas avanzan sin pausa, y la mayor ironía es que gastamos el tiempo pensando en lo que haríamos si tuviésemos más, entonces, cuando lo tenemos nos quedamos absortos por no saber qué hacer con él -quizá es un poder en nuestras manos, al que no estamos acostumbrados-. Un cambio repentino en la rutina siempre resulta extraño, sobre todo en situaciones como la actual; sin embargo, aunque ahora mismo estamos algo limitados físicamente, nada impide que pongamos a tope la creatividad en casa y evitemos que pandemia sea sinónimo de histeria.

Las nuevas tecnologías y el entretenimiento nos ofrecen montones de formas para evitar aburrirnos (yo, por ejemplo, podría pasar horas navegando entre películas, series y redes sociales). Aun así, podemos elegir que no se trate nada más de dejar pasar las horas, pues sería maravilloso que de todo este giro repentino podamos salir como las mariposas de los capullos: con algo nuevo y especial que mejore lo que somos o lo que creamos, aunque sea solo un poco.

Eso sí, la intención no es saturarnos u obsesionarnos con que debemos producir algo tangible, o pensar en que esto de la inspiración es solo para artistas; porque crear o hablar de creatividad no solo es hablar de arte u objetos. Ser creativos, inspirarse e innovar son cosas que nos ayudan en cualquier ámbito de nuestra vida.

creatividad en casa

Imagen de los ‘Principia’ de Newton, 1665. Se sabe que durante un tiempo, estuvo recluido en su biblioteca para la creación de su teoría.

Sobre eso de la creatividad y la inspiración

Muchos han escrito sobre ello, y buscando entre montones de material, puede verse que la creatividad es uno de estos conceptos que no es fácil de explicar. Es algo que se ha relacionado con la innovación, con hacer algo increíble que nunca antes se haya visto; pero no siempre resulta siendo así. Sí, no es fácil definir lo creativo, pero sabemos que convertirnos en personas creativas puede llevarnos muy lejos.

Aunque la definición es compleja, ser creativo no necesariamente tiene que ser algo difícil. Hay quienes piensan que no pueden, o que para serlo hay que tener algo especial, que se necesita eso que te hace “genio” (esto es un concepto basado en las ideas de Nietzsche); otros más poéticos dicen que la creatividad viene solo de las emociones, de la inspiración y de las musas; ¡quién no ha escuchado de las musas! ¡esos seres fantásticos que nos traen las ideas!… Pero, ¿es cierto todo esto? Desde mi experiencia como creadora puedo decir que no del todo.

Ciertamente algunos tienen una habilidad más evidente, también es verdad que, a veces, vienen algunas “musas”, algunas cosas que nos inspiran, que nos iluminan un poco la mente (porque las emociones sí pueden influir); pero esto puede desarrollarse en todos nosotros de distintas maneras, principalmente se trata de cambiar por un rato el chip y tomar la iniciativa de abordar un problema, deseo o inquietud, mirando todas las opciones posibles y distintas a lo usual; que, aunque no sean universalmente únicas al 100% (sobre todo en un mundo en el que se ha hecho tanto), resultan siendo originales si agregamos otro punto de vista.

Todos podemos ser creativos, porque en la creatividad, no importa el lugar (en este caso creatividad en casa) o la época en que ocurra, es parte de la evolución del hombre.

creatividad en casa
Dibujar en sitios inusuales puede ser en si mismo un acto creativo. (Imagen del banco Pixabay, con edición posterior).

Dominando las musas

A veces sucede que nos bloqueamos, porque como antes mencionaba, irónicamente la libertad de escoger puede volverse una limitante. Cuando tienes demasiadas opciones te adentras en un océano, en el que cada gota es una posibilidad que puede o no ser correcta; y depende de ti no naufragar en ellas por miedo a equivocarte. Así, aunque la idea general de las musas es algo poco realista, el uso de algunos faros que ayuden a nuestra inspiración o a organizar las ideas puede ser útil.

En un tema cómo la creatividad no se puede señalar a una persona con el dedo y pedirle que sea creativa. Hacerlo sería injusto e incomodo.

De Bono, 2007.  P50

¿Cómo encender los faros en nuestro camino hacia la creatividad? (Imagen del banco Pixabay, con edición posterior).

Activadores Creativos

Sé de primera mano que en ocasiones encontrar la ruta correcta es difícil, y que presionarnos a hacer algo puede resultar causando el efecto contrario; por ello, es bueno aprender a reconocer nuestras “musas”: aquellas cosas que están a nuestro alrededor y que detonan la imaginación.

Para muchos, esos activadores nacen de cosas muy simples. Aún cuando se trata de creatividad en casa (donde no puedes viajar o caminar largas distancias) algo tan común como una ducha o un café son buenas opciones; en mi caso escuchar música, recordar o hablar con alguien sobre mis inquietudes puede subir mi ánimo y cargarme de energía. Pero estas ideas no solo te sirven de ayuda para crear directamente, sino que pueden ser usadas como método de relajación previa al surgimiento del pensamiento creativo, o durante él.

Llevar una bitácora, aprovecharse de fobias y el miedo como fuente de inspiración, alimentarnos de nuestros propios sueños, y aprender a observar las limitaciones actuales como oportunidades de creación son creencias, estrategias y acciones para llevar rutinas más creativas.

Es importante saber que no todos trabajamos o pensamos igual, hay quienes se inspiran desde el caos o cualquier otro tipo de situación y otros para los que un entorno ordenado y limpio tiene gran impacto para la creatividad en casa. Si eres parte de estos últimos, debes saber que existen algunas ideas comunes que dan una gran perspectiva sobre el entorno creativo ideal.

Disciplina

Luego de haber tomado un buen activador, autores como Edward de Bono (psicólogo y escritor) recomiendan un método más organizado para desarrollar una idea y hacer fluir lo que tenemos en la cabeza. Un gran poder como el de la libertad de elegir entre muchas opciones, conlleva una gran responsabilidad (sin presiones, por supuesto).

Si tu ideal es lograr un objetivo durante este tiempo, entonces puedes trazar unas metas y comenzar por sacarlas de forma organizada en un soporte físico, porque esto te da un panorama más amplio sobre el que puedes entender mejor lo que quieres.

Entonces, no creas que la creatividad en casa viene nada más de cargas emocionales, pues también existen vías para ti si eres de aquellos que necesitan buscar una manera más racional y empírica, que están muy bien explicadas en libros cómo “El Pensamiento Creativo”, y se tratan de aprender a usar el juicio como forma de expresión; pero éste es un tema algo largo para ahondarlo tan solo en éste subtítulo.

creatividad en casa
Vaciar tus ideas sin juzgar, sino escribir o dibujar libremente en una bitácora, puede ayudar a potenciar tu lado creativo. Imagen del banco Pixabay (con edición)

Lo que se tiene dentro de sí

Quizá te preguntes para qué puede servirte todo esto de activar la creatividad o en qué puedes aplicarlo; en realidad, cuando abordas una situación de forma creativa puedes crear resultados desde un montón de ángulos posibles. Puedes usar la creatividad en casa para todo, desde hacer una comida estupenda, hasta resolver algo personal que te ronda en la cabeza desde hace tiempo; con literatura, arte, ejercicio, o cualquier otro elemento. Se trata de liberar algo que llevas guardado, cosa que no tiene que ver con clases sociales o recursos.

 “Crear es expresar lo que se tiene dentro de sí”

Matisse (s/f.)

Muchas veces, nuestra sensibilidad se expresa en todo lo que nos rodea y el uso que le damos. Nuestros objetos y creaciones están llenos de esencia propia, y por supuesto, la creatividad en casa no puede prescindir de esto; depende de ti decidir cuál es la prioridad que quieres expresar. Comprendo que podemos tener algunas limitantes de espacio, dinero o cualquier otro efecto (colateral o no) de la posición donde estamos actualmente, pero la creatividad no debe restringirse.

Como creadora también llevada a permanecer tras la ventana de mi casa, tuve que prescindir de muchos planes. Para mí, pasar fechas especiales de esta forma, ha sido algo difícil de asimilar, así que en uno de los momentos más relevantes decidí inspirarme, tomar mi cámara y dejarme llevar por las ideas y los objetos de mi alrededor, por eso sé que la creatividad en casa funciona, e incluso te ayuda a subir el ánimo y a ocuparte en cosas positivas.

creatividad en casa

En mis adentros. Grecia Celeste, 2020. Autorretrato creado durante la cuarentena, durante mi propio cumpleaños.

Creando un nuevo panorama

Como personas pertenecientes a toda una estructura social estamos acostumbrados a tener nuestras propias rutinas y a planificar el tiempo en base a ellas, hasta que un cambio drástico y repentino nos paraliza. Pero ante esto, como cuando las aves lanzan a sus crías para que tomen vuelo, debemos aprender a levantarnos, o caer. Utilizar la creatividad en casa es una buena manera de aprovechar lo que tenemos alrededor y generar cambios en ello.

La creatividad no es solo una manera de hacer mejor las cosas. Sin creatividad no podemos utilizar plenamente la información y la experiencia disponibles encerradas dentro de viejas estructuras, viejas pautas, conceptos y viejas percepciones

De Bono, 2007.  P47

Recientemente he visto cómo por las redes sociales aparecen una gran cantidad expresiones creativas, de hecho, para inspirarse basta con saber que no somos los únicos que nos vemos en medio de un caos que nos paraliza, pues incluso grandes personajes como Shakespeare, Van Gogh o Munch tomaron momentos de reclusión para apropiarse de ellos y plasmar su creatividad; y así como ellos, existen montones de ejemplos más, tanto famosos, como no tan reconocidos.

Todos podemos hacerlo; a pesar de que ya mismo nuestras prioridades han cambiado, no permitamos que nada nos ate de manos. Sea cual sea la forma en la que decidamos expresarnos: la pausa en la habitualidad, no pausa nuestra vida.

frente a este sombrío panorama es importante y necesario reaccionar con optimismo. Para que las aguas vuelvan a su cauce, y para que lo anegado se vuelva fértil

Gamboa B. 2009. P. 7

Autorretrato con la gripe española, Edvard Munch, 1918. Pintura realizada desde una cuarentena por pandemia.

Bibliografía

De Bono, E, (2007), El Pensamiento Creativo, España, Ediciones Paidós

Esquivias Serrano, M.T (2004), Creatividad, Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Unam. Vol 5 (1). P 2-17

Gamboa B. (2009), Nueva Cultura: Entre Panteones y Pandemias. Pers. Bioét. Vol 13 (1), P 5-8

¿Deseas subscribirte a Naufragia?

grecia_autor_es2

Grecia Celeste

Soy una joven  exploradora de la imagen, la introspección y la literatura como maneras de inspirar y crear. Busco la conexión emocional y narrativa en cada proyecto;  indago, analizo… diseño historias.

Deja un comentario

Naufragia