La arteterapia es una profesión, conformada como tal a mediados...
Leer más¿Qué es una idea si no se ejecuta?
Si estás aquí, es porque te has preguntado qué es la dirección de arte.
El mar de la creatividad suele ser profundo, y cuando se trata de este tema se encuentran varias opiniones. Quédate navegando en este artículo y te daremos algunas respuestas sobre lo que significa ser director de arte y cómo se llega a ser parte del mando creativo.
¿Qué es la dirección de arte?
Seguramente conoces un poco sobre de qué trata ser artista o diseñador, sin embargo, la dirección de arte abarca hacia más allá. Mahon en su libro Dirección de arte. Publicidad. (2010, p.11) define la Dirección de Arte en los siguientes términos:
El término Dirección de Arte se emplea generalmente para designar el proceso de organización y, casi literalmente, dirección de los elementos visuales de cualquier medio de comunicación, ya sea una película, un programa de televisión, una instalación digital o un anuncio televisivo o impreso. En este sentido la Dirección de Arte es una actividad que cuenta con una aplicación mucho más amplia dentro de una gran diversidad de disciplinas relacionadas con la comunicación visual.
Como puedes ver, es una profesión que trae consigo una gran
responsabilidad, pues se centra en dirigir lo que sucede en el trabajo de otros cargos como los de los creadores. Un director de arte proyecta las ideas que luego serán desarrolladas por el equipo, y se encarga de que se ejecuten de manera correcta.
El cargo que ocupa un director de arte surge a partir de los años ’20 en las agencias publicitarias, y es allí donde se reconoce como una figura principal que generalmente suele trabajar junto a un redactor. Aún así, es un puesto que solo pueden permitirse las grandes agencias y que algunas otras no ven necesario, delegando estas labores a los creativos. Pero no te preocupes, aún existe campo para esta profesión.
Si estas adentrándote en las aguas del mundo creativo, conocer las facetas de la dirección de arte es algo que puede servirte de mucho.

Campaña de Kakiuchi para Coca-Cola. Este trabajo publicitario representa lo que un director de arte debe supervisar, un gran detalle y nivel de impecabilidad a la hora de crear y ejecutar cada pieza artística. La paciencia se nota en las sonrisas de cada burbuja.
Es de hacer notar que una obra así expondrá su mayor potencial impresa en un gran formato, para que las sonrisas sean más inmediatas de percibir.
¿Qué hace un director de arte en una agencia publicitaria?
Dentro de una agencia de publicidad, existen un montón de roles que trabajan en conjunto para crear las grandes ideas que solemos ver en las campañas desde hace años atrás. Detrás de eso, encontramos la figura del director de arte; un rol en el que la función es capaz de decir «esto se puede hacer, y esto otro no».
«Crear una campaña publicitaria es una forma de unir todos los elementos de la publicidad bajo la estrategia creativa»
(Castellblanque, 1996, p. 262).
Aunque al principio las campañas de organizaban utilizando sobre todo narrativa e imagen, hoy en día el rol en la dirección de arte requiere de mucho trabajo en equipo con programadores, redactores y creativos para organizar códigos de comunicación y retórica visual. Es el engranaje de todo un proceso en el que cada pieza debe entenderse muy bien.
“el redactor de textos necesita entender la dirección de arte y el director de arte necesita apreciar el impacto de las palabras”
(Russell et al., 2005, p. 511).
En la dirección de arte se toman decisiones, se analiza y se piensa buscando siempre que cada trabajo sea impecable y se den soluciones de estrategia, concepto creativo y técnicas que se aplicarán a la hora de ejecutar cada proyecto. Como puedes ver, y como dice aquella famosa cita «un gran poder, conlleva a una gran responsabilidad»


Revista RayGun, con David Carson como director. Esta revista de rock alternativo marcó una nueva tendencia bajo su dirección, combinando tipografía y fotografía de una manera no aplicada hasta ese momento.
¿Cómo ser un director de arte?
Muchas agencias aún apuestan por encontrar a alguien que solucione el mar de trabajo que conlleva dirigir el área creativa. Incluso hay clientes que buscan para su propia empresa a personas de la creciente profesión de «Project manager» o «Gestor de proyectos«, labor que termina haciendo una simbiosis con la dirección creativa. Si te interesa convertirte en esa persona, debes tener en cuenta que se requiere de bastante disciplina y preparación en áreas adicionales a solo el diseño. Habilidades sociales y de manejo de equipos son fundamentales en estos roles.
El director de arte «se hace con el tiempo y con muchos años»
(R. Fortis, entrevista personal, 26 de febrero de 2015),
Para algunas ofertas (aunque no en todas las ocasiones) el nivel académico es valorado para tener acceso, pero no solo eso, sino que también te ayuda el haber expandido tus conocimientos y tus experiencias laborales.
Si te interesa formarte, existen alrededor del mundo distintas academias y universidades que ofrecen preparación académica en la dirección de arte, para ingresar a ellas puedes haber cursado antes estudios en diseño gráfico, en artes, en medios audiovisuales o en alguna carrera similar. También encontrarás cursos y espacios que pueden servirte de currículo a la hora de asistir a una entrevista de trabajo. Luego de esto, algunas agencias te permiten ingresar a un training para poder ver tus habilidades.
Así que ¡sigue siempre aprendiendo y mantente atento a las ofertas de empleo! Para crecer, hay que comenzar por lo pequeño.
¿Qué se necesita para ser director de arte?
Una buena lista de habilidades, y mucha, pero mucha paciencia.
Según la información recopilada que puedes ampliar en la bibliografía, un director de arte necesita principalmente 4 cosas:
- Una buena preparación: Ya sea académica o no, es muy positivo que mantengas un constante aprendizaje. A la hora de reclutar, lo mejor es tener conocimiento y mucha pasión por lo que haces.
- Portafolio: Trabajos que puedas mostrar, clientes o lugares de los que puedas hablar y que muestren tu desempeño a través del tiempo, hablando de lo útil que puedes ser para la empresa. Como asevera Alex Martínez, director Creativo General de JWT Barcelona:
“un book debe mostrar, más que lo que uno ha hecho, lo que uno es capaz de hacer”.
- Relaciones personales: para algunos casos, los contactos son imprescindibles. Guarda y mantén las buenas relaciones con tus mejores clientes o personas que puedan aportarle a tu crecimiento profesional. Esto puede incluir conocimiento de varios idiomas y habilidades de management para liderar equipos interdisciplinarios y comunicación directa con el cliente… Pero también, tener las habilidades correctas de manejo de equipos.
- Eficiencia: Durante el tiempo de entrenamiento, es muy importante que desarrolles la rapidez y la eficiencia a la hora de resolver problemas. La rapidez puede significar la responsabilidad de dar las fechas de entrega correctas al cliente, pues saber trabajar ágilmente no significa que debas llegar a un estado de burnout, sino a conocer los tiempos de tu equipo y de tu gestión para otorgar resultados en el tiempo esperado. Otra parte de la eficiencia es el saber manejar varios proyectos a la vez. Nuevamente volvemos a lo mismo: ¡organización!
Generalmente, aunque un director de arte dirige para que los demás ejecuten la parte técnica, se requiere conocerla. Saber cómo se crea un diseño, conocer de dibujo, de herramientas y de posibilidades y metodologías es crucial para implementarlas, o como dicen por ahí, para romper las reglas, primero debes aprendértelas.
Un tip adicional como advertencia: Ten cuidado con el café, puede volverse tu mejor amigo, o tu peor enemigo en el balance de trabajo y ansiedad. ¡Úsalo juiciosamente! Un gusto ayuda… ¿cuatro?, no tanto.

Un poco del mood en el trabajo creativo. La creación se trata de un arduo proceso en el que muchas cosas están involucradas, pero siempre, al igual que todo, comenzar por lo básico es primordial.
La originalidad en la dirección de arte
Entusiasmo, motivación, dedicación y vocación son palabras muy importantes para un buen director de arte. Así como cada cabeza es un mundo, cada director creativo también lo es.
La creatividad y la narrativa son habilidades que se desarrollan de manera muy personalizada; las soluciones para los problemas suelen ser distintas en cada persona, así que un buen director de arte puede dejarle a una agencia o espacio creativo un sello distintivo que la hará crecer, por eso, elegir uno no es fácil. De allí viene la importancia de que puedas desarrollar una identidad profesional muy bien marcada y de buena calidad.
Y tú ¿crees que puedes llegar a un cargo de dirección de arte? Si te gustaría serlo, puedes seguir aprendiendo y ampliando tus conocimientos en el área de la creatividad con nuestro blog. ¡Te invitamos a adentrar tu bote en los artículos de Naufragia!

Bibliografía
Rom, J. (2018): “Diseño gráfico publicitario. Diseño gráfico y dirección de arte”. Questiones Publicitarias, 1(21), p. 43-46. <https://doi.
org/10.5565/rev/qp.307>
Roca. D. (2004). Creatividad y Sociedad, 0°6. PP 35-45
Blanca Miguélez Juan. (2014) El Director de arte en la configuración de los equipos creativos: RSCH proceso creativo y acceso a las agencias de publicidad. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. PP 13-24
Recibe la Guía del desbloqueo creativo en un PDF gratis al suscribirte (próximamente en tu correo)
{
Haz click en tu(s) bloqueo(s) para recibir soluciones en tu correo
}
Recibe la Guía del desbloqueo creativo en un PDF gratis al suscribirte
Haz click en tu(s) bloqueo(s) para recibir soluciones en tu correo