Diseño de cubiertas de libros: 7 consejos para una buena portada

Los textos necesitan una portada, una voz que los represente en medio de ese mar de voces de una librería. Todos los libros requieren una personalidad que los haga destacar y decir: ¡Aquí estoy! ¡soy lo que buscas! Entonces, ¿Cómo hacer un buen diseño de cubiertas de libros? Si estás buscando respuestas a esto y necesitas inspiración, este artículo está hecho para ayudarte.

¿Para qué un buen diseño de cubiertas de libros?

Puede que te preguntes por qué esto es tan importante; y es que las portadas no solo se fabrican para cubrir un libro, sino que lo complementan; lo destacan, porque muchas veces son la diferencia entre una compra y un rechazo.

Las buenas cubiertas, venden o ayudan a vender un libro. Las malas cubiertas pueden hundirlo si por sí mismo carece de méritos suficientes para atraer la atención del lector.

 Martínez de Sousa (1933)

 ¿Suena complejo? Sí, es cierto que lograr una portada ideal no es tan sencillo, sino un tema lleno de detalles; pero tampoco es algo imposible de lograr. Así que aquí tienes 7 consejos (y un extra) resumidos y explicados de manera simple para que crees y evalúes tu proyecto de diseño de cubiertas de libros.

¿Y si hacer libros fuese más fácil?

Ya has escrito tu obra... ¿y ahora qué? ¿Necesitas ayuda para diseñar tu libro o eBook?
¿Sabes qué es raro? Que seas de los que se atreven a dar el siguiente paso.

Diseño de cubiertas de libros

Diseño de portada de Luis Scafati para «Dr Jekyll y Mr. Hide».

La ilustración de la portada nos invita a una narración adaptada a la historia del libro. La vemos e imaginamos toda una narrativa sin necesidad de las palabras.

1) Haz que vean algo genial

¿Se debe hacer un agradable diseño de cubiertas de libros? Sí, la idea es crear una portada que atraiga a quienes la vean.

Encontramos en el estante una buena portada y tomamos el libro para ver de qué se trata, miramos y nos identificamos con la imagen para decidir entre una u otra edición; e incluso hay quienes ya conociendo el contenido solo adquieren el libro como un elemento decorativo, de colección o culto. Es por eso que cuidar la estética es importante.

Bien sea que queramos que nuestra portada se vea bonita, agradable, grotesca, terrorífica, sutil, minimalista… o cual sea el rumbo estético que decidamos darle, lo ideal es hacerlo bien; el consejo aquí es:

  1. Cuida los detalles y aprende a manejar las herramientas de la manera correcta, para que la imagen no se vea poco profesional o hecha a los golpes; sino limpia y adecuada.
  2.  Revisa los elementos del diseño y empápate acerca de procesos creativos, elementos formales y normas de composición, que ayuden a que tu creatividad vuele.

Recuerda:

No existe una composición perfecta. Cada composición depende de los propósitos que se requieran; no obstante, es necesario seguir ciertas propuestas o reglas visuales para obtener un resultado con equilibrio.

Iñigo (2014) p 61

Una mala edición no vende porque no convence. Esta es una portada de la editorial Alianza para el famoso Best Seller de Drácula. Un ejemplo de que la buena edición y los detalles en el diseño deben ser cuidados, pues son importantes para la percepción del usuario; en este caso, el objetivo no fue logrado.

2) Crea tus propias imágenes

¡Nada de copias ni plagios! Muchas veces el diseño de cubiertas de libros es adaptado a versiones de carteles de sus películas, o se crea sin mucho ánimo de innovar; esto puede que funcione, pero no hará que tu portada sea memorable.

Puedes buscar referentes en cosas que se han hecho antes acerca del mismo tema, o usar estilos gráficos que se han dado a lo largo de la historia del arte; usarlos a tu favor y adaptarlos a una idea propia.

Si necesitas imágenes que no posees, puedes comenzar con bancos de imágenes de libre uso como Freepik, Pixabay, Pexels, Unsplash o el que más te guste, pero solo como base para diseñar algo tuyo. No hay nada más decepcionante que encontrar la imagen de tu libro en… un empaque para cereales, por ejemplo.

Diseño de cubiertas de libros

El libro de Paula Hawkins, La Chica del Tren, ha sido llevado al cine en un par de ocasiones, y la imagen de la derecha está realizada como uno de los carteles de la película; sin embargo, la versión de la izquierda, de la editorial Planeta, nos demuestra que hay muchas más posibilidades para crear.

3) Mantenlo simple

Para decir mucho, a veces hay que decir poco. No es necesario que satures todo el diseño de cubiertas de libros con imágenes, fotografías, textos y un montón de cosas innecesarias: usa la jerarquía y la limpieza.

Piensa en qué es lo más importante que tienes por mostrar y enfócate en eso. Agrega los datos importantes y necesarios para tu lector, tanto en la imagen como en los textos sin olvidar el nombre del autor, el título, la editorial y datos de compra útiles; usa una imagen clara y piensa en que menos, es más.

Diseño de cubiertas de libros

Entre más simple mejor. Las portadas de la izquierda, creadas por Noma Bar para diversos títulos, se presentan como portadas de colección, muy simples pero con gran acabado.

La cubierta de la derecha es una edición de Permafrost, que nos indica un mensaje contundente con una fotografía editada para lograr el mayor minimalismo posible.

4) ¡Lee sobre lo que estás diseñando!

Si el diseño de cubiertas de libros que estás haciendo no es para ti, o incluso si lo es, procura aprender sobre el tema del que se trata el libro: no deberías poner corazones en la portada si tu libro se trata de geología. Es importante la coherencia.

“No se debe olvidar que las palabras esta vez van a tener que convertirse en las imágenes, en las tipografías y en los elementos que el di­señador gráfico va a utilizar en aras de conseguir su ejecución poética”

Gómez (2016) p. 104

El primer contacto que tenemos con muchas cosas es a través de la vista, y un gran número de lectores se sienten atraídos hacia una portada antes de saber de lleno los detalles del texto, pues la imagen nos transmite emociones y pensamientos que luego usamos a favor o en contra. Si tu lector ve una portada con una imagen que no tiene nada que ver con el contenido, se confundirá y terminarás causando una mala opinión, pues lo comprará pensando que se trata de otra cosa.

Cualquier lector que conozca la historia de El Resplandor, de Stephen King, sabrá que esta portada no tiene en absoluto nada que ver con ninguna de las tramas. ¿En qué piensas cunado la ves? posiblemente en muchas cosas… excepto una novela de terror.

5) Pregúntate ¿Qué quiso decir el autor?

“La cubierta es una promesa de un editor a un lector en nombre de un autor”

Haslam (2007), p. 160

 

En algunas ocasiones, los autores tienen muy claro lo que quieren y lo que no quieren mostrar en sus portadas, ¿por qué? Porque existen textos con ciertos mensajes que se descubren a medida que se lee, y colocar algo de esto sería como poner la foto del asesino en la portada de un libro de misterio: todo un spoiler.

Pero no solo se trata de spoilers; colocar una portada con una imagen muy directa puede hacer que los lectores se creen una idea especifica en un libro subjetivo y no dejan que desarrolle su propia imaginación o interpretación sobre el tema. La intención y el mensaje se tergiversan en esos casos, y lo que quiso decir el autor pierde fuerza.

Diseño de cubiertas de libros
La metamorfosis, de Kafka, es un buen ejemplo de spoiler en muchas de sus portadas, como la de la izquierda. El autor llegó a expresar claramente que no quería que se ilustrara al insecto en el que se convierte el protagonista, pues no es uno en específico y cada lector lo desarrolla según sus percepciones.

La portada de la derecha, muestra una mejor representación del libro, es una portada diseñada por Peter Mendelsund.

6) Piensa en el lector, la época y el contexto

No es lo mismo el diseño de cubiertas de libros en el 2021, que 10 años después. Las maneras de pensar y las sociedades van cambiando, y muchas de las cosas que creemos se modifican con el tiempo; es por eso que al sentarnos a pensar y diseñar debemos saber qué tipo de personas nos leerán y dónde.

Hoy en día algunas imágenes no son bien recibidas, mientras que otras que antes lo eran ahora son tema de debate. Lo ideal es que analices el contexto social, el tema del libro y el efecto que quieres causar, pensando también en crear algo atemporal, pues las modas pasan y se desvanecen rápido.

Diseño de cubiertas de libros

Lolita, una polémica novela de Vladimir Nabokov, toca un tema muy delicado socialmente: la pedofilia. 

A lo largo de los años la imagen de sus portadas ha ido cambiando, pues los contextos y significados varían, y la sociedad ha interpretado la historia y la imagen mental de ésta de maneras distintas.

7) ¿Qué quieres decir en tu diseño de cubiertas de libros?

Si no hay mensaje, ni historia, ni idea, ni narración, ni experiencia útil, no es diseño gráfico. Por muy impresionante que sea a la vista, el objeto sin un mensaje definido es una cáscara, hermosa pero vacía.

Jury, D (2004). P 10

El consejo 7: crea un concepto generador, una idea creativa con un mensaje que no solo se enfoque en verse bien, sino en proyectar una connotación; es decir, en que haya algo que te diga mucho más de lo que ves, bien sea algo lindo, cruel, misterioso o lo que sea que al lector le siembre una pizca de curiosidad.

Para lograrlo, elementos del diseño como la retórica visual te serán muy útiles y te ayudarán a crear mensajes potentes y no dejar que te conformes con una imagen que no lleve nada a la mente de quienes la ven. Que no solo se vea bonito, ¡que funcione!

Usando la retórica visual podemos manifestar cosas que no estás a simple vista. Arriba podemos ver dos ejemplos de ello, en ambas portadas observamos un mensaje sutil, pero poderoso.

Un extra: Juega con los elementos

Por último, ya cuando tengas una idea clara, no te limites. Usa todos los recursos que estén a tu alcance y deja que la imaginación te permita utilizar las tipografías, las imágenes y los conceptos de forma unificada.

Si es útil para tu concepto usar portadas con fotografía (aquí unos ejemplos), úsalas; si no, usa elementos simples que te permitan hacer un dialogo entre la portada, el contenido y el lector.

Trata de que todo quede legible, limpio y muy original, ya verás que si sigues los consejos obtendrás un gran resultado en tu diseño de cubiertas de libros. ¡Ponlos en práctica!, y recuerda:

“[…] las portadas de los libros son puertas abiertas a la lectura, barnizadas de fascinantes imágenes que intentan, mediante una propuesta de adivinanza tipo iconográfica, sorprender y atrapar al lector creando en él una actitud receptiva para el acceso hacia los contenidos del texto.”

Herrera Fernández (2013). Entrevista para El Mundo

Diseño de cubiertas de libros

Simplicidad, búsqueda de un mensaje claro y mucha creatividad, que puedes lograr con tipografías, imágenes y espacios en blanco.

Bibliografía

Hernandez Perez, J (2016). Las dos lecturas del libro: el bibliotecario en las portadas. En Alfaro López, Héctor Guillermo. Hacia la construcción de la imagen y su lectura como objetos de conocimiento en la bibliotecología (pp. 69-88). México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

Gómez Gómez, H. (2016). Construcción poética estricta en el diseño editorial de cubiertas. Trípodos, (número 38). 103-137.

Jury, D (2004). 20 Reglas para un Buen Diseño. About face, RotoVisión. Suiza

 

Recibe la Guía del desbloqueo creativo
en un PDF gratis al suscribirte (próximamente en tu correo)

{

Haz click en tu(s) bloqueo(s)
para recibir soluciones en tu correo

}

Recibe la
Guía del desbloqueo creativo
en un PDF gratis al suscribirte

Haz click en tu(s) bloqueo(s)
para recibir soluciones en tu correo

grecia_autor_es2

Grecia Celeste

Soy una joven  exploradora de la imagen, la introspección y la literatura como maneras de inspirar y crear. Busco la conexión emocional y narrativa en cada proyecto;  indago, analizo… diseño historias.

Deja un comentario

Naufragia