¿Cómo inspirarse y superar el bloqueo creativo?

«Desbloqueando la Sensualidad» © Naufragia 2018

Saber cómo superar el bloqueo creativo puede también ser un arte en sí mismo. Los creativos visuales a veces nos centramos más en la técnica y no tanto en la metodología, sobre todo en lo relacionado a la inspiración.

Específicamente en el ámbito de la fotografía, pero no limitado a este, a veces es difícil obtener inspiración para planificar una sesión; sobre todo cuando se trata de proyectos personales. Esto también es, por supuesto, aplicable a otros campos como la ilustración y la pintura: a veces sencillamente “no baja la musa”.

Primer método para superar el bloqueo creativo: La observación     

Es increíble cómo a veces en las cosas más cotidianas y que pasamos por alto, pudiésemos encontrar la musa que tanto añoramos. La verdad es que este método funciona de maravilla y es algo que permite bastante variación. Lo descubrí viendo un video de la fotógrafa artista Brooke Shaden.

Es bastante simple, consiste en escoger un objeto que nos llame la atención y observarlo durante 15min. – 30min. Durante ese tiempo, todo lo que tenemos que hacer es anotar qué ideas se nos ocurren en categorías pertenecientes a tres planos diferentes, como si de una lluvia de ideas se tratase:

  1. – Literal
  2. – Metafórico
  3. – Personal

Después, podemos realizar una oración inspirándonos con la(s) ideas que más nos hayan llamado la atención.

Suponiendo, por ejemplo, que mi objeto es un reloj de mano vintage, el ejercicio podría ir de la siguiente manera:

  1. Literal: Mide el tiempo, es viejo, está oxidado, es dorado cobrizo, tiene un mecanismo complejo, es pequeño, cabe en la palma de una mano, se puede colgar como un collar, se puede llevar en el bolsillo, tiene 12 números, debes saberlo leer, funciona en base a una batería.
  2. Metafórico: Tiempo, espacio, vejez, futuro, pasado, presente, viajes, evolución, transmutación, medición, cronos, Dios, ilusión, infinito, ojo, verdad, omnipresencia, destino.
  3. Personal: Tiempos duros, crisis, empeoramiento, vejez, degeneración, presente efímero, cambio, eternidad, rutina.

La carga del destino degenera al alma débil y hace evolucionar al alma fuerte, pues sabe que en sus manos está la llave hacia su verdad.

La vejez puede ser cuerpo de sabios y cuerpo de degenerados… ¿cuál serás tú?

Con doce toques de campana, el tiempo observa los pasos de los fieles. La rutina y el cambio confluyen en las puertas.

En una conversación, hablan el espacio y el tiempo… sus palabras son efímeras en su omnipresencia.

 

Ya con estas frases que han surgido de una simple lluvia de ideas, podemos ponernos manos a la obra a dibujar nuestras ideas para la toma fotográfica, ilustración o pintura que vayamos a realizar. Las formas de cómo superar el bloqueo creativo pueden variar de persona a persona, y debes tener en cuenta cuál es el método que mejor te funciona a ti. Sin embargo, aunque no se te dé bien la escritura, te recomiendo realizar este ejercicio: te sorprenderás de lo mucho que puede ponerte a imaginar un simple objeto.

superar el bloqueo creativo brainstorming

Imagen cortesía de Pixabay (Vía Pexels)

Segundo método para superar el bloqueo creativo: Lluvia de ideas por categorías

Al igual que el método anterior, lo descubrí gracias a Brooke Shaden. Lo interesante de este método es que aunque ella plantea ciertas categorías fijas, podemos modificarlo a nuestro antojo. Por ahora, lo describiré como lo enseña ella:

Primero, debemos anotar las siguientes categorías:

  1. Temática/Concepto
  2. Vestuario
  3. Accesorio
  4. Color
  5. Escenario

En cada una de ellas, haremos una lluvia de ideas pensando en nuestra toma fotográfica o, incluso, ilustración. Después, seleccionamos la mejor idea de cada categoría y tratamos de elaborar una frase coherente en base a ello.

Por ejemplo:

  • Temática/Concepto: muerte, vida, renacer, naturaleza, frialdad, fuego, furia, libertad…
  • Vestuario: vestido antiguo, falda corta, corona, cetro, pantalones largos, camisa sucia…
  • Accesorio: venda, libro, anillo, plumas…
  • Color: blanco, azul, rojo, verde, amarillo…
  • Escenario: montaña, valle, río, nublado, cielo, vacío, abismo

Crear una oración:

“En el Valle Muerto, la libertad viste de blanco y no tiene vendas.”

En cuanto a mí, personalmente he decidido agregar, posteriormente a haber realizado lo anterior, las siguientes dos categorías a la lluvia de ideas. Ellas me ayudan a tener aún más clara la toma fotográfica:

  • Modelo
  • Pose

En el apartado de modelo escribimos, literalmente, los nombres de posibles modelos para nuestra sesión; o sino, descripciones físicas de cómo podrían ser los modelos adecuados para llevar a cabo la fotografía, incluyendo sexo, altura, color de ojos y cabello, rasgos distintivos, etc.

En cuanto al apartado de pose, podemos hacer la lluvia de ideas escrita, dibujada, o con imágenes de referencia; para tener una idea clara de cómo sería la fotografía planteada. Así, nuestro “formulario” para rellenar quedaría de la siguiente manera:

  1. Temática/Concepto
  2. Vestuario
  3. Accesorio
  4. Color
  5. Escenario
  6. Modelo
  7. Pose

Sin olvidarnos de crear una oración al terminar de escoger las mejores palabras de nuestra lluvia de ideas. Este método sobre cómo superar el bloqueo creativo lo encuentro bastante bueno porque ayuda a precipitar y aclarar las ideas regadas que podamos tener en nuestra mente.

screenshot_pinterest_superar_bloqueo_creativo

Pinterest es una excelente herramienta para iniciar boards creativos de imágenes. Permite además compartir estos boards con amigos o clientes. Después, podemos filtrar las imágenes más apegadas a nuestro concepto y hacer un board impreso con recortes y texturas, o en digital en un programa como Adobe InDesign, Photoshop o Illustrator. ¡No te frenes y usa el método con el que te sientas mejor!

Tercer método para superar el bloqueo creativo: Consumar una idea ( Método propio)

A lo largo de mi vida estudiantil, he aprendido que hay muchos métodos que nos pueden ayudar a consumar una idea. Personalmente, a veces prefiero usar unos y a veces prefiero usar otros; pero hay proyectos en los que todas las herramientas son necesarias. Por ello, en este artículo sobre cómo superar el bloqueo creativo, voy a revelarte mis métodos más usados:

  • Utilizar boards o tableros

En diseño gráfico, una metodología bastante común para expresarle un proyecto a un cliente, es utilizar boards (tableros). A lo largo de mi carrera, especialmente en clases con el profesor Jhonatan Medina, aprendí diferentes formas de realizarlos, pudiendo hacer varios tableros según las necesidades del proyecto. Pinterest es una red social excelente para buscar imágenes en este sentido, aunque lo ideal es realizar el board a mano a modo de collage o diagramarlo nosotros mismos en digital y luego imprimirlo de tener la posibilidad.

Por ejemplo, podemos realizar un board que exprese cómo vamos a usar la tipografía, otro para el mood o “ambiente” del proyecto, otro para la paleta de colores, otro para demostrar el concepto del proyecto y otro que demuestre una búsqueda de antecedentes y competencia. La misma búsqueda de imágenes para realizar los boards es un excelente método para responder a la pregunta de cómo superar el bloqueo creativo: después de ver tantas imágenes buenas sobre el tema que tengas en mente, es imposible que no se te ocurran tus propias ideas. Debes recordar que al realizar tus boards, ellos deben ser cohesivos entre sí, de la misma manera que en una serie fotográfica cada imagen es cohesiva con respecto a la anterior.

Los boards se pueden aplicar muy bien a la fotografía y a cualquier técnica de expresión visual, pues podemos unir en un board o varios boards imágenes que nos inspiren para nuestro proyecto, tanto en cuanto a paleta de colores como en cuanto al cómo expresan un mensaje.

  • Tener una bitácora: Hacer bocetos, poemas y escritura en prosa.

A veces uno no tiene idea de cómo superar el bloqueo creativo, pero si te gusta escribir, no desaproveches esta habilidad, pues se puede mezclar muy bien con tus habilidades creativas visuales. Escribir te ayuda a aclarar tus ideas y a potenciar aún más el concepto de tus imágenes. Maridar la escritura con lo visual, como alguna vez lo haría William Blake, es más relevante hoy que nunca; pues el contenido web siempre exige de ambas cosas.

En la fotografía, sobre todo la fotografía conceptual y artística, hacer bocetos es primordial. Esto también es válido para áreas tan variadas como el branding y la ilustración. Si no tienes clara tu idea desde un inicio, va a ser mucho más difícil que tu público la entienda. Aunque no sepas dibujar, un boceto “de palitos” puede ayudar a tu modelo a comprender la pose que quieres que él haga, o a ti a realizar la dirección artística de la toma fotográfica in-situ. Finalmente, no te olvides de los boards mencionados anteriormente: si tu dibujo no aclara la pose, quizás una imagen sí lo haga.

  • Leer literatura, mitos y leyendas que te ayuden a superar el bloqueo creativo

El ser humano es narrativo por excelencia. Las imágenes pueden ser una forma de narrar, pero en este ámbito, los mitos, leyendas y la literatura, tienen grandes conocimientos que podemos aprovechar para canalizar nuestras ideas. Leer contenido de calidad nunca es pérdida de tiempo, sino ganancia, sobre todo si estamos bloqueados y tenemos una fecha de entrega estrecha. Al no saber cómo superar el bloqueo creativo, es importante no desaprovechar estos relatos que encierran tanto dentro de sí: dentro de ellos puede encontrarse la musa que tanto necesitamos. Procura leer literatura relacionada al concepto de tu proyecto.

  • Hacer un brief

Si después de haber hablado con tu cliente o de tener bastante claro tu proyecto personal desaprovechas la oportunidad de escribirlo, puede que luego se te olviden pedazos importantes del mismo. Por ello, es importante realizar un brief, que más que un contrato, se trata de una descripción detallada de tu proyecto. Puedes incluir antecedentes y bibliografía, pero sobre todo debes canalizar el concepto principal de tu proyecto y el cómo vas a realizar la toma fotográfica (o conjunto de ilustraciones, diseños, etc.). Incluye tantos detalles como puedas para no olvidar nada, y ¡sé creativo! A veces un poco de libertad ayuda más que un documento descriptivo y aburrido.

  • Utilizar la Observación y Lluvia de ideas por categorías adaptándolos a necesidades personales.

Ya describí estos dos métodos más arriba, pero los vuelvo a recordar porque son métodos que a veces utilizo en mi proceso personal; siempre adaptándolos según lo que quiera hacer. A veces solo con realizarlos de forma mental es suficiente, pero no olvides que la escritura también ayuda a aclarar todo.

¡Y eso sería todo por esta entrada! Mientras naufragamos en el reino de la imaginación, debemos seguir luchando por no ahogarnos y llegar a tierra. La claridad se puede encontrar en el fondo del océano, en un pez linterna… o en la superficie, cerca del sol. De cualquier manera, no debemos rendirnos hasta encontrarla.

Si tienes otros métodos para ayudar a los demás al cómo superar el bloqueo creativo, o si te gustó este artículo, ¡por favor no te olvides de dejar un comentario!

¡Únete a mis aventuras suscribiéndote al boletín
y obtén GRATIS un paquete de texturas
sólo por subir a bordo!

firma blog naufragia

yuliana guédez forgiarini

Soy apasionada por conceptos universales e individuales relacionados a los seres humanos. Naufragia es mi bitácora abierta con un énfasis en la fotografía, el arte y el diseño; así como también la investigación humanista. Exploro y me sumerjo en cada proyecto hasta alcanzar su alma. Estoy abierta a comisiones y buenas conversaciones. ¿Quieres unirte a mis aventuras?

Deja un comentario

Naufragia