La arteterapia es una profesión, conformada como tal a mediados...
Leer másContenidos del artículo
- Pero… Antes de vender poemas ilustrados… ¿Qué es ilustrar exactamente?
- ¿Cómo hacer visible una emoción?
- El uno sin el otro
- ¿Quisieras ayuda con el diseño de tu poemario?
- Las cualidades de un poemario ilustrado
- Crecer más allá de la palabra escrita
- ¿Escribes? ¿Y si nos permitieras hacer el diseño de tu obra?
- ¿Has escrito un gran poemario... pero no tienes idea de diseño? ¡Permítenos ayudarte!
¿Qué hace que un poema sea especial, tan especial como para que pueda colarse entre los primeros de la fila? Puede que la respuesta a esa pregunta sea muy extensa para un solo artículo; pero sabemos que existe una magia especial en la poesía, una esencia que puede ser resaltada cuando, mas allá de la sola palabra, añadimos la imagen. Para muchos, la ilustración ha sido un barco enorme a la hora de vender poemas, y los resultados son maravillosos. ¿Te animas a adentrarte con Naufragia en el mar de la poesía ilustrada?
Cada poema es un entresijo metafórico cuya urdimbre nace de la escritura, de la palabra en su bordadura, siempre en los límites de un desbordamiento.
Ramos, F. (2013) p.354
¿Formas de ilustrar? Infinitas.
Poema ilustrado por Alejandro Maciá (2019). Una mezcla entre diseño editorial, juego tipográfico, y un collage de foto-ilustración.
Pero… Antes de vender poemas ilustrados… ¿Qué es ilustrar exactamente?
La ilustración aparece desde la filosofía como una búsqueda del conocimiento, un esfuerzo por iluminar aquellos rincones oscuros en el saber de la humanidad. Desde el arte y el diseño, la idea no dista tanto: una ilustración es esa imagen que más allá de ser solo un dibujo o una creación artística en sí misma, existe para ayudarnos a ver eso que no vemos a simple vista.
La ilustración se encarga de clarificar, iluminar, decorar o representar visualmente un texto escrito, sin importar su género.
Menza, A (2016) p. 277
Ilustrar es un gran recurso para vender poesía, porque permite que no solo se conecten con ella las personas que ya conocen sobre literatura, sino que atrae a nuevos lectores y a gente que viene llamada por el valor estético que la imagen le da. Hace que las emociones se remuevan, y crea vínculos profundos entre los sentidos y las palabras; entre el leer y el contemplar. Genera un contexto, una ventana a la realidad que vive dentro de cada poema.
Para ilustrar un poemario se necesita aprender a dibujar la conexión entre lo que se lee, lo que se siente y lo que se dibuja, y así poder crearla fielmente a alguien más. Pablo Bernasconi, diseñador gráfico y escritor argentino nos describe todo un proceso creativo a la hora de navegar en los poemarios ilustrados:
Al empezar a imaginar personajes aparecieron formas que tampoco había hecho antes… Partí de ese lugar: cómo rehacer mi propia forma de visualizar a las personas. Aportar las ilustraciones y las metáforas y tratar de complementar y de hacer crecer esos versos hermosos con ilustraciones era para mí todo un desafío.
Pablo Bernasconi
Pablo Bernasconi. ilustración y diseño para el poema de Leonard Cohen.
Una ilustración que cautiva y expresa mucho, sin llegar a ser literal.
¿Cómo hacer visible una emoción?
[La poesía] “involucra no sólo lo inteligible sino, además, lo emocional; que combina la intuición con el análisis agudo; que aúna lo más íntimo con lo más universal”
(Vásquez Rodríguez, 2008, p. 105)
¿De qué color es la soledad? ¿Qué forma tiene la alegría? ¿Cómo se ve la esperanza? Las emociones son distintas para cada uno de nosotros, pero la poesía tiene la enorme capacidad de impulsarnos a imaginarlas y sentirlas. La voz poética puede hacer vibrar a las personas, y esta misma cualidad la tienen las ilustraciones; pues desde el inicio de la civilización la imagen es una manera de comunicar eso que con palabras muchas veces está fuera del vocabulario.
La poesía crea y motiva imágenes, y las imágenes pueden crear y motivar a la poesía; juntas se convierten en aliadas y se dan sentido la una a la otra. Cuando ambas (poesía e imagen) se complementan, su poder es enorme, y abre las posibilidades a hacer uso de algo que las dos tienen en común: la retórica.
Las ilustraciones poéticas suelen reflejar las emociones o las narraciones del texto, por eso muchas son creadas a partir de metáforas, exageraciones, personificaciones o ideas que no se muestran literalmente, sino que son abstractas como los sentimientos mismos, o que ocultan significados profundos tras de sí. Se vuelven imágenes para mirar, y admirar con detenimiento. En esto consiste la retórica: plasmar más de lo que se muestra a simple vista
Para algunos incluso, ilustrar su poemario es un hacer catártico; una manera de drenar y llevar a los demás su propio sentir. La respuesta sobre cómo lograr hacer visible para otros lo que es tan personal para ti y vender poemas con ello, es, en palabras de Rupi Kaur, la siguiente frase:
“Dibuja lo que guardas en el corazón”
Poemas e ilustraciones de Rupi Kaur, una joven creadora que ha logrado incrementar sus ventas apoyándose en las imágenes, la creatividad y las redes sociales.
El uno sin el otro
La poesía por sí misma es un lenguaje, una forma de comunicación que puede ser autónoma y llegar a las personas por su propia cuenta; la imagen también lo es. Cuando se elige ilustrar un poema o poemario, se busca sumar, aportar al valor de ambos elementos; así a medida que estos interactúan van volviéndose una misma esencia.
Al ilustrar, se elige qué tan independiente es la imagen de la poesía, y hasta dónde son capaces de enriquecerse.
Existen diferentes tipos de ilustración que crean un hilo entre imagen y palabra, y que son útiles para vender poemas:
Cuando se trata de un poemario ilustrado, significa que varios poemas se encuentran unidos en un mismo libro, y que sus ilustraciones están conectadas de una u otra manera (estética, emocional o narrativamente). También existe la posibilidad de que sea un solo poema el que desea ilustrarse, entonces de él pueden partir desde una, hasta infinitas ilustraciones capaces de llenar un libro completo.
¿Deseas seguir leyendo? ¡Continúa bajando de ser así!
¿Quisieras ayuda con el diseño de tu poemario?
¿Has escrito un gran poemario... pero no tienes idea de diseño? ¡Permítenos ayudarte!
Este es, según Ana G Angúlo:
Un poemario ilustrado diferente, con un toque gamberro y perverso, pasional y visceral que esté hecho con sentimiento y desde las entrañas, que te revuelva y te abofetee y sientas una especie de atracción-rechazo hacia él .
Este poemario es una creación de Zelda Escobar, quien decidió que cada ilustración tendría una gran independencia y podría contemplarse como una obra separada, que nace de cada poema.
Entonces ¿viene primero el poema y luego la imagen? Si te estás preguntando cómo se suelen vender poemas que ya están listos, entonces sí: Puede que cada ilustración tenga un tema y poema distinto, y que haya sido hecha una por una para agregarse a los versos. Pero también puede que los versos hayan nacido inspirados por la imagen previa, entonces el orden cambia; Una tercera opción es que hayan nacido juntos, y se hayan pulido y acompañado el uno al otro.
Sea cual sea el caso, la manera en cómo los lectores interactúan con el poemario es distinta. La diferencia está en la decisión de si es necesario el poema para explicar la imagen, o viceversa, y la pregunta importante allí es ¿Qué experiencia se le quiere ofrecer al lector?
Cada poema y cada imagen pueden crear mundos y realidades, porque ambos son lenguajes potentes ¿Cuál es el mundo en el que deseas adentrarte?
«Solamente desde el lenguaje se puede pensar o concebir la ficción de un “más allá” del lenguaje”.
Ramos, F. (2013) p.346
Julian Peters toma un poema clásico de Edgar Allan Poe y lo convierte en un comic. Aquí la imagen parte del verso, y el verso de la imagen; ambos se necesitan.
Las cualidades de un poemario ilustrado
El diseño de un poemario o de sus ilustraciones es todo un mar de detalles, y algunas olas son más fuertes que otras. Un lector que se acerca a comprar se ve llamado primero por el diseño de portada, y luego su interés va trascendiendo al pasar las páginas; es por eso que no solo se trata de dibujos, sino de un buen desarrollo de diseño editorial.
“Ambos elementos expresivos (verbal y visual) forman una unidad estética y confluyen en la construcción de sentido, dando como resultado una obra hecha de palabras e imágenes donde prima lo descriptivo, lo lúdico, la expresión de sentimientos y emociones o la representación de una visión subjetiva del mundo”
Neira, M. (2012). P. 133
Un diseño bien cuidado, una buena tipografía, un buen uso del color y de la imagen, son primordiales a la hora de vender poemas, y resultan bastante importantes al momento de elegir la interacción que se mencionaba en el subtítulo anterior. Una vez que eliges la relevancia de cada elemento, entonces la ubicación de cada cosa varía: todo debe estar visible, legible y en el tamaño y forma adecuada.
Hay poemarios que, más allá de sus versos escritos, son un poema en sí mismos; pues el libro completo se convierte en una pieza artística en la que la imagen puede ir narrando una historia, o en la que porta un contenido individual enorme. En ambos casos la estética elegida juega con el tono de la poesía y con la emoción; los textos pueden dividirse para involucrar al lector en un viaje, o darle un contenido sorprendente en un solo golpe.
Recuerda: el buen diseño editorial es pieza clave en la persuasión para vender poemas. Sea que tu poemario contenga ilustraciones o no, es importante que tenga un acabado profesional. Esto afectará la percepción de tu marca personal como autor ante tus lectores, y podrá ayudarte en las ventas.
Un ejemplo narrativo:
Barco de papel (Luján y Friese, 2008) . El poema se divide convirtiéndose en una historia digna de navegar.
Crecer más allá de la palabra escrita
Los ejemplos de poemarios ilustrados que han sido exitosos a la hora de publicitarse y de vender poemas son cautivadores, y muchos de ellos pueden ser encontrados fácilmente gracias a los medios digitales. Algo importante para lograr vender poemas de esta forma: la accesibilidad.
Un diseño e ilustraciones profesionales muestran y recrean grandes cosas para los poemas; pero generar empatía en el contenido y en la imagen también es una gran forma de llegar a más personas, y que éstas se sientan identificadas.
“Creo que los escritores tenemos el deber de ilustrar la realidad a través de las palabras, para así alcanzar a la mayor cantidad de personas».
Arcaniam (www.arcaniam.com)
Arcaniam, escritora venezolana cuyo poemario ilustrado ha obtenido éxito y difusión en Estados Unidos, gracias a la emotividad del ejemplar «Desde el Exilio» y la manera como difunde su sentir a través de charlas, entrevistas y mucha interacción.
Sé accesible, habla de ello, participa en lugares conde puedas exponer tu trabajo y encontrar receptores que se acerquen, y hazlo con gran motivación: piensa en tu poemario como uno que dejará magia en quien lo vea, y en cada verso e imagen como un pedazo de ti mismo que puede que otros compartan con el mismo sentir.
¿Hasta dónde puede llegar a adentrarse la poesía? Te dejamos con un gran ejemplo: una muy buena TED Talk de Rupi Kaur.
¿Escribes? ¿Y si nos permitieras hacer el diseño de tu obra?
¿Has escrito un gran poemario... pero no tienes idea de diseño? ¡Permítenos ayudarte!
Bibliografía
Senís, J. (2019). Publicidad y poesía ilustrada en el nuevo ecosistema literario: un estudio en el marco
de YouTube. Ocnos, 18 (2), 7-16.
Menza, A (2016)La ilustración:
dilucidación y proceso creativo. Revista KEPES Año 13 No. 13 enero-junio 2016, págs. 265-296 ISSN: 1794-7111
Francisco José ramos (2013). ¿Cómo pensar la poesía?. Escritura e imagen
Vol. 9: 339-357
María del Rosario Neira Piñeir (2012) Poesía e imágenes: una nueva modalidad
de álbum ilustrado. SEDLL. Lenguaje y Textos. Núm. 35, mayo, pp. 131-138
Recibe la Guía del desbloqueo creativo en un PDF gratis al suscribirte (próximamente en tu correo)
{
Haz click en tu(s) bloqueo(s) para recibir soluciones en tu correo
}
Recibe la Guía del desbloqueo creativo en un PDF gratis al suscribirte
Haz click en tu(s) bloqueo(s) para recibir soluciones en tu correo
Grecia Celeste
Soy una joven exploradora de la imagen, la introspección y la literatura como maneras de inspirar y crear. Busco la conexión emocional y narrativa en cada proyecto; indago, analizo… diseño historias.
